Criterios para seleccionar una plataforma de ecommerce

Índice

Durante mi carrera una de las preguntas que más frecuentemente me han hecho es: ¿qué plataforma de eCommerce me recomiendas? Siempre tengo que responder depende. Depende de los objetivos que tienes y de lo que va a ofertar al mercado. En este artículo quiero compartir mis criterios de evaluación para seleccionar o recomendar una plataforma de eCommerce.

Antes de empezar vale la pena empezar con el tipo de plataformas que existen en el mercado:

  • Propietarias – con estas me refiero a plataformas que se desarrollaron desde cero para cumplir con los objetivos de su dueño
  • SaaP – son plataformas que fueron desarrollados por empresas especializadas en comercio digital. Cada una de estas ha creado nichos u ofertas que los diferencian como, por ejemplo: Open Source, bajo licencia, Cloud, PaaS, On Prem, B2B, B2C, B2B2C (Marketplace). Esta funcionalidad o características diferenciadas hacen que tengan un mejor fit en empresas con ciertas necesidades.
  • SaaS – son plataformas que tienen una oferta integral. Esto característica los hace algo más rígidos en su oferta, es decir, son menos personalizables que las SaaP.

Pero ¿Qué son las micro-conversiones?

La gran mayoría de los eCommerce ofertan productos que pasan por un proceso de compra estándar. Con esto me refiero a que el usuario espera un flujo donde ve un producto o servicio, lo añade a un carrito, inicia una compra y termina con una página de confirmación de compra. Pero existen casos donde el usuario espera un flujo distinto o donde lo que se vende es la tecnología, estos casos muy específicos mi recomendación es construir una plataforma propietaria.

Cuando el proceso es estándar, se necesitan más criterios que evaluar para definir una recomendación. A continuación, alguna de ellas:

Fortalezas del Equipo Operativo

Muchas veces se nos olvida que lanzar un eCommerce es solo un hito, el reto real es operarlo todos los días. En este aspecto evaluó cuales las fortalezas del equipo interno. Cuando el equipo está muy enfocado en el día a día del negocio y tecnología es una capacidad que pagan a un externo; recomiendo a las plataformas SaaS. ¿Por qué? El crear las capacidades internas para contratar y administrar equipos técnicos es un lento y caro. No podemos olvidar que vender en línea requieren que tu desarrolles capacidades como: marketing digital, procesamiento de pagos, etc. Todas estás tienen una alta complejidad.

Plataformas que recomiendo: Shopify, VTEX y BigCommerce.

Funcionalidad Futura

Existen empresas que por su industria o por la promesa de marca, se ven obligados a aumentar la funcionalidad que cualquier eCommerce “out-of-the-box” tiene. Para este tipo de empresas, normalmente no existen plataformas SaaS que cubran todas sus necesidades. Es más apropiado para ellos utilizar una base donde pueden construir la experiencia de usuario que desean.

Plataformas que recomiendo: Magento 2 y VTEX

Velocidad

Es común escuchar que ciertos empresarios quieren lanzar un eCommerce “normal” pero que vaya evolucionando a paso acelerado. La dirección de esa evolución puede ser clara o no, es decir, a veces saben que quieren lograr y en otras no saben. Para estos casos normalmente recurro a plataformas que tienen una comunidad grande. Normalmente esa comunidad desarrolla soluciones que extienden rápidamente la funcionalidad de un eCommerce a un costo relativamente bajo. Plataformas que recomiendo: Magento 2 y Shopify

B2B

Cada día crece la demanda por transformar el canal de ventas de empresas con modelos de negocio B2B. El proceso de venta B2B si es substancialmente diferente a un B2C, por lo que es importante seleccionar soluciones que cuenten con la funcionalidad nativa.

Plataformas que recomiendo: Magento 2, OroCommerce y BigCommerce

¿Quieres aumentar tus ventas?

Habla con un experto y descubre cómo.

¡Gracias!

Tu información fue enviada correctamente.

¡Gracias!

Tu información fue enviada correctamente.