
El eCommerce en México en 2020
El eCommerce en México ya representa el 9% del total del retail a nivel nacional.
Las ventas a través del comercio electrónico sumaron $316,000 millones de pesos en 2020
El estudio de venta online 2021 recopila los principales datos sobre la evolución de los hábitos de los consumidores en México, y cómo estos se han modificado por la pandemia de COVID 19. De acuerdo con este estudio el eCommerce en México sumó un total de ventas de $316,000 millones de pesos, lo que equivale al 9% del total de la venta minorista en el país.
Está es una primicia para un estudio de la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online) pues es la primera vez que se da una cifra del valor que tiene el comercio electrónico en México y llega para comprobar la tendencia que suponían los expertos y analistas en el tema de comercio electrónico, en la cual estimaban un crecimiento de 60% en el segmento.
Este estudio, que fue realizado por la AMVO en colaboración con Netquest y Netrica, recalcó el mayor uso del eCommerce en el último año a causa del confinamiento y las medidas de sana distancia impuestas en el país.
Entre las principales ventajas de comprar en línea, los usuarios reportaron:
- Encontrar productos no disponibles en tiendas físicas (60%)
- Ahorrar tiempo / Mayor eficiencia (57%)
- Evitar aglomeraciones (55%)
- Posibilidad de comparar productos, precios y variedades (55%)
En el reporte también se puede ver cambios en los hábitos de segmentos específicos, por primera vez se ve una mayoría de compradoras mujeres (53%) que hombres (47%) así como el incremento en la presencia de compradores mayores de 45 años y la penetración del uso de dispositivos móviles, pues el 98% de los encuestados afirma utilizarlos para investigar y realizar compras.
Los segmentos preferidos para comprar a través de medios digitales son:
- Comida a domicilio (66%)
- Moda (57%)
- Belleza y Cuidado Personal (52%)
De acuerdo a la firma de investigación Statista, en el 2020 México alcanzó un volumen de ventas online cercano a los $18,805 millones de dólares, esto significó, de acuerdo a sus propios números, un crecimiento de $4,000 millones de dólares sobre el total de 2019.