Lo que casi nadie te dice sobre levantar dinero de Venture Capital

Índice
levantar dinero vc

Lo que casi nadie te dice sobre levantar dinero de Venture Capital

Levantar dinero de Venture Capital es difícil. Muy difícil. Y empiezo diciendo esto, porque hay una métrica que no mucha gente mide o investiga antes de hacerlo – creo que muchos se sentirían frustrados con esta información – y tampoco es una métrica que esté publicada por todos lados.

¿Sabías que de todas las compañías que están intentando levantar dinero de Venture Capital, solamente entre el 1.5% y el 2% lo logran?

Te cuento sobre algunos factores que hacen de este número algo no tan irracional. Creo que en cierto sentido tiene lógica y espero explicarte lo mejor que pueda el porqué.

Quiero empezar diciendo que, como cualquier empresa, los fondos de Venture Capital tienen una estrategia clara, unos más que otros, pero al final tienen una tesis de inversión, que no necesariamente está alineada con tu producto, tu servicio o lo que sea que quieres “arreglar” de una industria, si no es que alguna industria completa que quieres cambiar.

Muchos emprendedores tenemos el sueño de cambiar el mundo, algunos solamente su país y otros solamente su ciudad o su colonia y aquí me gustaría detenerme y explicar un poco más a profundidad esto.

¿Te has sentado a presentar tu empresa a un fondo (VC) y has invertido 85% del tiempo en explicar el tamaño de mercado al que quieres atacar?

Si te ha pasado esto, te cuento porqué te pasó. Un VC tiene una tesis de inversión muy clara, como te decía antes y, una de las cosas que nunca harían sería invertir en una solución, producto o servicio que tenga un tamaño de mercado pequeño. Cuando digo pequeño, me refiero a menos de $1-2B (USD). He tenido la oportunidad de hablar con otros emprendedores en donde me han contado lo frustrados que se sienten porque los fondos le cuestionaron y rechazaron la inversión porque tenía un tamaño de mercado de $300M (USD) “…pero es enorme, son $300 millones de dólares!”. Claro, esa cantidad es enorme para ti y para mí, pero si lo ves desde una perspectiva en la que estos fondos están apostando a que tu empresa, eventualmente les devuelva su inversión y 30-100 veces más, un tamaño de mercado tan pequeño nunca lo va a lograr. Además, está el tema de que probablemente si tienes ese tamaño de mercado, la solución que estás proponiendo, podría no ser tan relevante o ultra necesaria.

Otra cosa que frustra mucho a la mayoría de los emprendedores es que la gente a la que le presentan su producto o servicio no lo valoran como lo valoran ellos. Esto es muy común. Probablemente hayas invertido muchísimo esfuerzo, horas, desvelos en diseñar tu nueva línea de trajes de baño, pero cuando se lo presentas a un fondo, simplemente no le ven el valor y eso te frustra. Lo que pasa en un ejemplo como este, es que muy probablemente tu producto tendrá buena aceptación por parte del mercado y logres vender mucho, pero no por eso necesariamente sea un tipo de empresa para Venture Capital. Probablemente es un negocio que genere mucho dinero, para ti y para tus socios, pero no le va a dar los retornos necesarios a los fondos o incluso el motivo es que simplemente tu producto agrega un valor muy marginal respecto a las alternativas que hay en el mercado. Recuerda, no todos los negocios son aptos para Venture Capital. Hay muchas otras alternativas para financiar tu negocio, pero por algún motivo, entre el “hype” que tiene hoy el Venture Capital y lo que ha logrado con muchas empresas de tecnología, algunos emprendedores podrían pensar que es el único camino para fondear su negocio, eso lo entiendo, pero créeme, hay otras alternativas!

Si eres de los afortunados en avanzar en el complejo mundo del Venture Capital, déjame darte un par de consejos que tal vez te puedan ayudar:

  • Debes estar seguro si es el camino que quieres (o debes) tomar – Analiza tus oportunidades, tus necesidades y tu empresa.
  • Intenta hacerlo por lo menos con 8 meses o más de caja.
  • Tener un “Term-Sheet” en la mano, es tan solo el primer paso y no es el más complejo. Ahí apenas empiezas.
  • Asegúrate de invitar a los mejores socios. El mejor fondo no es el que está más activo, ni el que sale más veces en medios, ni el que tiene más capital, ni el que está de moda. El mejor es el que te agrega más valor, ya que el dinero es un commodity.
  • Un socio no solo te va a dar dinero, te va a ayudar con toda su caballería para hacerte el camino menos complicado (En teoría).
  • Acuérdate que no solo el fondo te puede rechazar como potencial inversión, tú también puedes y debes analizar esa posibilidad.
  • Tienes que estar preparado para lo que sea. Todo en orden y listo para ejecutar, desde los “Unit Economics” de tu producto o servicio, proyecciones, estructura legal, presupuesto, cashflow (depende de la etapa en la que estés).
  • No solo debes tener un dominio de tu área de expertise y tu producto, también lo debes proyectar, el miedo se huele y los VC’s están entrenados para eso.
  • No tengas miedo a negociar, lo que sea que esté en negociación, debes decirlo y firme, pero elige muy bien tus batallas y qué cosas negociar y qué cosas no merecen el esfuerzo (o riesgo).
  • Analiza muy bien el tipo de preguntas que te hace el VC, muchas veces el tipo de pregunta te puede indicar qué tipo de fondo es, su estilo y mejor aún, sus principios y visión.
  • Sé agresivo, pero no soberbio. (¡Error típico!) Hay una diferencia entre ser un loco visionario y ser un idiota.
  • Si vas a presentar algo, que sea con datos…los sentimientos déjalos para componer una canción.
  • Sé paciente, generalmente hay motivos detrás de un NO, pero debes pedirlos y aprender de ese rechazo.

Ahora bien, recuerda que el dinero de Venture Capital es el dinero más caro que hay en el mercado, porque es un pedazo de tu empresa que, generalmente, nunca regresará a tus manos y que si lo hiciste muy bien, ese pedazo de tu compañía valdrá mucho dinero en el futuro.

Pero, si eres un emprendedor que tiene un negocio (Sobre todo de Ecommerce) que genera ventas de manera consistente y solamente necesitas dinero para crecer y seguir siendo el dueño del 100% de tu compañía, créeme, hay alternativas muy eficientes que te pueden ayudar a cumplir con tus objetivos. – Spoiler Alert – ¡Una de ellas es Fairplay!

¿Quieres aumentar tus ventas?

Habla con un experto y descubre cómo.

¡Gracias!

Tu información fue enviada correctamente.

¡Gracias!

Tu información fue enviada correctamente.