Publicado el Deja un comentario

Las finanzas son un área clave en tu negocio

image 16 1

Las finanzas son un área clave en los negocios y aquí te explicamos por qué y cómo abordarlas 

El concepto fundamental de negocio implica que su creación se basa en una generación de valor. Las finanzas nos ayudarán a medir aspectos que pueden mejorar la generación de valor. No importa la profesión que se tenga o la industria en la que se encuentren, las finanzas son una parte fundamental de la toma de decisiones. 

Sin embargo, no siempre se cuenta con una educación financiera adecuada para poder impulsar un negocio a su máximo potencial. Contar con nociones básicas de las finanzas permite a los emprendedores llevar un correcto control, para abrirse a productos financieros para facilitar las inversiones, incrementar el capital de trabajo y sobre todo impulsar el crecimiento a través de préstamos o inversión de capital. 

Si te sientes identificado con lo que has leído hasta ahora no te preocupes, desde Wonder Brands te contamos cuáles son para nosotros los 4 aspectos financieros que se deben procurar en una start up para poder crecer,     escalar de manera sostenible y ser apto para capital: 

Tener un registro de la información contable 

Es una práctica básica para poder tomar decisiones con visibilidad, el tomar decisiones sin información es cómo manejar a ciegas. Así mismo, tener un registro de la historia de ventas y de la rentabilidad de tu negocio te ayuda a aprender de los errores y aciertos, entendiendo cómo se ha comportado el negocio en otros periodos. Recuerda que todo lo que se mide te da la oportunidad de mejorar. 

Los registros básicos que debes tener en tu negocio son los siguientes: 

Estado de Resultados 

  • Ventas por productos: ayuda a entender productos estrellas y productos obsoletos. 
  • Descuentos y devoluciones 
  • Costos: lo ideal es llevar control histórico y promediar cuando se adquiere inventario. 
  • Gastos fijos o variables 
  • Los gastos variables se relacionan con las ventas, estos deben de crecer o se reducen proporcionalmente.  
  • Los gastos fijos son independientes al desempeño de la compañía. 
  • Hacer la diferenciación de ambos ayuda a identificar cuáles gastos son esenciales para el negocio y cuáles se podrían omitir. 
  • Gastos financieros, los debes priorizar para no generar sobrecargos. 

Balance General 

  • Es una buena práctica analizarlo frecuentemente, entre más veces se haga la revisión se tiene mayor control. Las principales cuentas en las que debes concentrarte son: 
    • Caja y Bancos: ayudará a saber la capacidad de pago que tendrás.
    • Inventario, ayudará a controlar futuros volúmenes de venta, para hacer reordenes o identificar los productos que no se estén vendiendo.
    • Cuentas por cobrar y por pagar, ayudará a saber lo nos deben, lo que se debe y lo que probablemente no se pueda cobrar.  

Flujo de caja 

  • Sirve para entender cuánto es lo que genera el negocio y la fuente de ingresos. 
  • Las tres fuentes en las que se genera el flujo son: 
    • Flujo operativo, que se genera de la actividad propia del negocio.
    • Flujo de inversión, se genera a partir de inversiones de la sociedad.
    • Flujo financiero, se genera a partir de venta de participación de la sociedad, deuda o salidas de dinero para los socios (como dividendos). 

Crecimiento y  ciclos de los negocios 

Por lo general el crecimiento de un negocio requiere de capital e implica riesgos de no poder capitalizar el crecimiento por diferentes circunstancias. Lo que se observa en el ecosistema del e-commerce en Latinoamérica, es el crecimiento y sofisticación de estos negocios. 

Existen distintos tipos de productos financieros y opciones que pueden ayudar al crecimiento y disminución del riesgo que implica el crecimiento, algunas de las fuentes opciones pueden presentarse de la siguiente manera: 

  1. Flujo operativo: Este se genera de un desempeño favorable de la compañía y se mantiene el riesgo que se tenía anteriormente.
  2. Endeudamiento: La obtención de deuda da la capacidad de crecer el negocio con el compromiso de regresar con un costo. Esto implica un riesgo compartido, por un desempeño comprobable. Un excelente aliado para esta alternativa es FairPlay, que tiene las mejores condiciones financieras para mejorar la capacidad de inversión en distintas áreas de tu empresa como marketing, inventario y logística.
  3. Asociación o venta:
    • Asociación: recibes capital cediendo participación, compartiendo riesgo en la operación con personas especializadas por áreas del negocio para hacer crecer de manera sostenible tu empresa.
    • Venta: retirando los frutos del valor generado en tu negocio y eliminar cualquier riesgo futuro.  

Para estas dos opciones, Wonder Brands es un excelente partner para llevar tu negocio al siguiente nivel, o para venderlo y capitalizar lo que has creado. 

Entender las condiciones de pago y cobros 

Cuando se realiza una operación de compra o venta, no necesariamente se realiza en el momento de la operación. Entender las condiciones de cobro y pago ayuda a saber los requerimientos de capital que necesitamos y cuando recibiremos el flujo.  

  • Deudas: debes buscar el menor plazo para reducir el tiempo y que tu dinero lo trabaje un tercero 
  • Cuentas por pagar: busca trabajar dinero ajeno, evitando atrasos, multas o recargos.
  • Inventario: es básico mantener una operación eficiente y control sobre qué tenemos. Para eso se debe considerar tiempos de reorden, esto debe incluir el tiempo en que se hace la orden y el que se tarda en estar en bodegas. Los niveles pueden depender de la cadena de suministro, un nivel recomendable de inventario es de entre 30 y 90 días de futura venta. 

Información del mercado y del entorno macroeconómico 

Para finalizar, el conocer a tu mercado y competencia te ayudará a entender las oportunidades de negocio y saber las capacidades que puede tener tu competidor. 

Anticipar cómo puede cambiar el entorno competitivo puede ayudar a encontrar oportunidades de crecimiento o prever situaciones de estrés.  

Sabemos que hay muchos más aspectos que considerar, y que mantener la salud financiera de tu empresa para poder crecer de manera sostenible en una industria que cambia constantemente no es algo que se logra de la noche a la mañana, pero esperamos que los tips que te acabamos de compartir puedan servir de base para que puedas, desde las finanzas, escalar tu negocio y llevarlo a su máximo potencial.  

Si quieres conocer cómo Wonder Brands puede potenciar el crecimiento de tu negocio, visítanos en Wonder Brands. 

Escrito por:  Manuel Suárez. Investments Associate en Wonder Brands. 

Publicado el Deja un comentario

Cómo incrementar las ventas de tu e-commerce reduciendo el fraude

image 16 2

Cómo incrementar las ventas de tu e-commerce reduciendo el fraude

En Hola Cash contribuimos a impulsar el desarrollo del comercio electrónico. Somos el primer ecosistema para procesar pagos en Latinoamérica, el checkoutOS que está revolucionando el e-commerce en México. Ponemos todas las piezas en un solo lugar para aumentar el potencial de tus ventas a través de nuestra plataforma de pagos.

En los últimos años, las ventas a través del comercio electrónico se han disparado; México está entre los 5 países con mayor crecimiento en este sector. Según lo descrito por el Estudio de Venta Online 2022, de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), durante el año pasado (2021), el e-commerce generó en México más de $400 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 27% respecto a 2020.

A pesar de este notable crecimiento, poco más del 60% de las transacciones del comercio electrónico se realizan exitosamente y en promedio entre un 5% y un 10% de las operaciones rechazadas son posibles fraudes; es decir, hay un gran volumen de ventas que los comercios están perdiendo por no contar con estrategias para optimizar su tasa de aprobación de pagos.

La tasa de aceptación de pagos depende de varios factores y es importante que el negocio los identifique para optimizarla. Mejorar la gestión y formas de pago en el e-commerce es fundamental, pues permite a los clientes buscar las mejores opciones de tarifas con el menor costo. Un proceso de pago inteligente permite contar con datos de las transacciones y del comportamiento del consumidor, información utilizada para corregir y mejorar procesos.

Claro que en Hola Cash sabemos que al optimizar la aprobación de pagos se genera una cadena de bienestar para el negocio, destacando el aumento en ventas, mayor número de clientes y disminución de pérdidas. Compartimos algunas recomendaciones para fortalecer a los comercios ante posibles ataques de fraude:

  • Publicar términos y condiciones claros y transparentes: Ayudará a evitar contracargos por “supuestos y malentendidos” sobre reembolsos o devoluciones. Mientras que estos escenarios no representan fraude como tal, es una de las herramientas indispensables para que cualquier e-commerce requiera menos esfuerzo y recursos para ejecutar.
  • Reconocer el fraude como un costo de ventas y actuar en consecuencia: Muy pocas tiendas online evitan los problemas de fraude, por lo que es necesario implementar acciones para reducirlo lo más posible; desde herramientas especializadas en prevención, hasta ecosistemas de pago como Hola Cash donde contamos con la experiencia necesaria para administrarlo y reducirlo en favor del comercio.
  • Identificación de patrones: Conocer el fraude específico que experimenta cada comercio es el primer paso para prevenirlo. ¿Existen productos específicos que generan contracargos, o existe fraude a lo largo de todo el catálogo de un comercio?, ¿Las tarjetas que generan contracargos son emitidas por algunos bancos en particular? Esta tarea requiere atención detallada a cada variable o característica disponible de las compras.
  • Generar tantas evidencias y datos como sea posible: Información que va desde obtener acuses de recibo (en el caso de productos físicos) hasta almacenar los recibos de pago para comunicarse con los clientes en caso de dudas o ambigüedades. Estos datos contribuyen a facilitar la identificación de patrones como primer paso para sofisticar la administración de riesgo de un comercio electrónico.
  • Siempre que sea posible, establecer un proceso de revisión manual: A pesar de que la experiencia ideal del e-commerce comprende una venta inmediata que no requiere fricción para el usuario final, la revisión manual de compras puede ayudar a identificar pagos fraudulentos antes de que los productos se entreguen. Verificar las características del pago permitirán tomar una decisión informada respecto a la posible aceptación o cancelación de la venta. Esta medida debe ser utilizada con mesura para no afectar la experiencia del usuario y únicamente para pagos que caen en una “zona gris” donde no sea posible identificar con certeza si hay riesgo de fraude. Mientras mejor sea la experiencia de compra, aumentarán las posibilidades de que vuelvan a comprar en el negocio y de que lo recomienden a sus conocidos.

Para finalizar, es importante compartir que a través del ecosistema de Hola Cash brindamos una solución a los negocios para que ofrezcan todas las formas de pago con una tasa de aceptación de tarjetas de crédito superior al 90% y una tasa de fraude menor al 0.7%. Nuestra solución incluye transferencias y CoDi en una sola integración; contribuyendo a tener más usuarios, a incrementar las ventas, reducir los riesgos y finalizar la compra en un solo clic.

Te invito a descubrir de primera mano los beneficios que la alianza entre Fairplay y Hola Cash tienen para tu negocio en nuestro sitio web: hola.cash

Escrito por: Roberto Moreno, Chief Operations Officer en Hola Cash

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué es importante tener una práctica de finanzas estratégicas dentro de tu compañía? 

finanzas estratégicas dentro de tu compañía

¿Por qué es importante tener una práctica de finanzas estratégicas dentro de tu compañía? 

By Emilio Arakindji – Partner at MD Partners 

Me gustaría empezar mencionando que, por múltiples razones, las finanzas se han considerado históricamente como una función puramente administrativa dentro de las empresas (no podría explicar a detalle la razones más allá de que simplemente este ha sido el status quo). En mi opinión, el rol de las finanzas ha evolucionado en los últimos años y se ha convertido en una función mucho más estratégica que administrativa, una figura clave en el éxito de una compañía. 

En mi experiencia, he visto un gran número de compañías que no tienen claridad de su información, desempeño, métricas, etc. y esto las lleva a tomar malas decisiones y/o tomarlas con poca seguridad, principalmente cuando los fundadores o management no tienen mucho conocimiento y experiencia financiera. 

A lo largo de los años he visto compañías que venden sus productos por debajo de sus costos, que se expanden a otros países sin tener claridad de los recursos requeridos, que se endeudan sin entender las implicaciones en el flujo, que utilizan de forma errónea sus recursos, entre otras cosas, todo por no tener claridad en la información, análisis y planeación.

¿Entonces qué hace un CFO estratégico? 

Sin duda, la base y principal objetivo de un CFO es monitorear la salud financiera de la compañía, pero más allá de eso, un CFO es una guía para que la compañía logre cumplir sus objetivos y maximice su potencial. 

De forma un poco “simplista”, un buen CFO estratégico buscará dar 3 cosas principales a una compañía: 

  1. Claridad sobre los resultados e indicadores del negocio.
  2. Interpretación y análisis de estos resultados e indicadores para lograr optimizaciones.
  3. Visibilidad, planeación y estrategia para el sano crecimiento del negocio.

Algunas de las actividades principales que esto conlleva son: 

  • KPIs. Identificar, monitorear y actualizar constantemente al equipo sobre las métricas financieras e indicadores claves de desempeño (KPIs). 
  • Análisis. Ayudar a analizar y entender conceptos de rentabilidad, tendencias, puntos de equilibrio, entre otros, y de forma desglosada como por producto, por línea de negocios, por canal, etc. 
  • Presupuesto. Armar un presupuesto anual y compararlo constantemente con el desempeño. 
  • Proyecciones. Construir y actualizar constantemente las proyecciones financieras y guiar los planes de crecimiento. 
  • Reportes. Generar reportes de resultados tanto internos como para el Consejo y los inversionistas.
  • Evaluación. Monitorear constantemente la salud financiera de la compañía y recomendar mejores prácticas.
  • Recomendaciones. Dar recomendaciones para mejorar el desempeño financiero y operativo.
  • Transacciones. Ayudar a evaluar inversionistas potenciales y acompañar a la compañía para levantamientos de capital. 

¿Debo de contratar un equipo de finanzas de tiempo completo o puede ser “externo”? 

Primero que nada, pongo “externo” entre comillas porque a pesar de no estar en la nómina, la dinámica de trabajo puede ser casi idéntica a tener a alguien contratado full-time. 

A menos que tengas planeado salir a bolsa en el corto plazo, un CFO o equipo externo podrá cumplir este mismo rol estratégico, pero en vez de hacerlo como un empleado de la compañía lo hará como un contrato o suscripción. 

Beneficios de contar con un equipo “externo” 

  • Costo. Contratar a un equipo interno de finanzas de calidad puede ser muy caro para una empresa en etapa temprana (podría superar MX$300,000 al mes dependiendo obviamente del equipo). Incluso aunque la compañía tenga los recursos para hacerlo, hay un alto costo de oportunidad de esa inversión la cual se podría usar para otras áreas del negocio.  
  • Flexibilidad: Las compañías hoy en día se mueven rápido y las cosas cambian constantemente, así que un equipo “externo” de finanzas con experiencia puede evolucionar contigo y hacer los ajustes necesarios conforme crece y cambia la compañía y el mercado.
  • Perspectiva: Un equipo “externo” puede dar una perspectiva nueva y fresca de tus resultados y evaluarlos de forma objetiva.  

 Si te interesa conocer más sobre un servicio de calidad que te ayude a crecer y maximizar tu potencial, visita la página de MD Partners (mdpartners.mx) o puedes escribirme a emilio@mdpartners.mx