Publicado el Deja un comentario

Cómo funciona el marketing digital para e-Commerce 2023

fairplay Marketing para e-Commerce

Cada vez más empresas están adoptando prácticas de marketing digital en promociones, creando una presencia en línea y obteniendo ingresos decentes. Depender únicamente de los métodos tradicionales de marketing no es suficiente para las crecientes medidas de supervivencia necesarias para el éxito de un negocio. A medida que la edad evoluciona hacia un espacio digital, el marketing digital juega un papel importante en el crecimiento empresarial. 

El marketing digital ofrece lo mejor de ambos mundos: visibilidad y retorno de la inversión (ROI). Esto ha revolucionado el mundo del e-Commerce. Hoy en día, las empresas pueden aumentar el conocimiento de su marca, construir una base de clientes y disfrutar de un mayor retorno de la inversión mediante esta práctica.  

Por otro lado, puede ser un rescate, tanto para las pequeñas empresas como para las grandes empresas. Conectarse en línea no solo reduce el papeleo, sino que también le brinda formas de reducir sus costos, ampliar su base de clientes, impulsar sus ventas y aumentar su ROI. 

Marketing digital y  ecommerce: el rol que cumple

En el mundo del ecommerce, el marketing  juega un papel crucial en el éxito de un negocio. El objetivo principal del marketing en el ecommerce es atraer a clientes potenciales y persuadirlos para que realicen una compra en su tienda en línea.

Una forma en que los negocios de comercio electrónico utilizan el marketing es mediante el marketing digital. El marketing digital incluye estrategias como el marketing de búsqueda, en el cual los negocios utilizan palabras clave específicas para aparecer en los resultados de búsqueda cuando los clientes buscan productos relacionados en plataformas como Google. También incluye el marketing en las redes sociales, en el cual los negocios utilizan plataformas sociales para promocionar sus productos y llegar a una audiencia más amplia.

Otra forma en que los negocios de comercio electrónico utilizan el marketing es mediante el SEO (Search Engine Optimization), que es el proceso de optimizar un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Esto se logra mediante el uso de palabras clave específicas y la creación de contenido relevante y valioso para los clientes potenciales.

Además, el email marketing es una herramienta importante para mantener a los clientes existentes informados y motivarlos a comprar de nuevo. Por ejemplo, los negocios pueden enviar boletines de noticias o promociones especiales a sus clientes existentes para mantenerlos interesados y comprometidos con la tienda.

En resumen, el marketing en el ecommerce se enfoca en atraer y retener clientes mediante el uso de diferentes técnicas y estrategias de marketing digital, incluyendo el marketing de búsqueda, el marketing en las redes sociales, el SEO y el email marketing. Utilizando estas herramientas de manera efectiva, los negocios de comercio electrónico pueden mejorar su presencia en línea y aumentar sus ventas.

Financiamiento para ecommerce

Estrategias de Marketing Digital para Ecommerce

Las estrategias de marketing digital son esenciales para el éxito de un negocio de comercio electrónico. A continuación se describen algunas estrategias de marketing digital populares para ecommerce:

  1. Marketing de búsqueda es una técnica que ayuda a los negocios de comercio electrónico a aparecer en los resultados de búsqueda cuando los clientes buscan productos relacionados. Por ejemplo, si un negocio vende zapatillas de running, utilizará palabras clave como «zapatillas de running» para aparecer en los resultados de búsqueda cuando los clientes buscan ese término.
  2. Marketing en las redes sociales: se refiere a la promoción de productos a través de plataformas sociales como Facebook, Instagram y Twitter. Los negocios de comercio electrónico pueden utilizar estas plataformas para publicar fotos y videos de sus productos, promociones especiales y para interactuar con los clientes.
  3. SEO:  o optimización para motores de búsqueda, es el proceso de optimizar un sitio web para mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda. Los negocios de comercio electrónico pueden utilizar técnicas de SEO para asegurar que su sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda cuando los clientes buscan productos relacionados.
  4. Email marketing: es una técnica para mantener a los clientes existentes informados y motivarlos a comprar de nuevo. Los negocios de comercio electrónico pueden utilizar el email marketing para enviar boletines de noticias o promociones especiales a sus clientes existentes.
  5. Marketing con Influencers: es una estrategia donde se colabora con personas influyentes o conocidas en una industria o nicho específico para promocionar productos o servicios de una marca. Los negocios de comercio electrónico pueden utilizar esta técnica para llegar a una audiencia más amplia y conectarse con su público objetivo.

Las estrategias de marketing digital son esenciales para el éxito de un negocio de comercio electrónico. Al utilizar técnicas como el marketing de búsqueda, el marketing en las redes sociales, el SEO y el email marketing, los negocios de comercio electrónico pueden mejorar su presencia en línea y aumentar sus ventas.

infografía marketing digital y ecommerce

Te puede interesar: Prepara tus envíos en temporalidades altas

Importancia del marketing digital y ecommerce

Los negocios de e-Commerce implican la compraventa de bienes o servicios en un dispositivo electrónico, facilitado por Internet. Es una obviedad comprender el papel del marketing digital en empresas de este tipo. Sin embargo, la pregunta es ¿qué importancia tiene? Veamos en detalle la importancia del marketing digital para el comercio en línea: 

Igualdad a empresas de todos tamaños 

El marketing digital permite que todas las empresas, tanto pequeñas como medianas, comercialicen sus productos. Todas las empresas de comercio electrónico, independientemente de su tamaño, pueden utilizar el marketing digital para vender en línea, así como para interactuar con múltiples clientes en todo el mundo. De hecho, las conversiones a través de estas acciones digitales se clasifican comparativamente más alto contra otras formas de venta, marketing y comunicación. 

Ayuda a comercializar productos en línea a millones a la vez 

El marketing digital ha rediseñado todo el concepto de marketing de productos y servicios. Hoy, todo se puede promover en línea y casi todas las empresas tienen cuentas comerciales en todas las plataformas de redes sociales importantes; estas plataformas ayudan a las empresas a construir una base de clientes leales a largo plazo. Hoy las estrategias de mailing, influencers y anuncios digitales facilitan la promoción a millones de clientes al mismo tiempo con poco esfuerzo. 

Influir en las decisiones de compra que toman los clientes 

Para lograr esto, es necesario definir una estrategia que impacte en la audiencia objetivo, para que los clientes potenciales lleguen a tu tienda en línea. La estrategia es una de las partes más sensibles del marketing y es mejor estar bien asesorados por una consultora con amplia experiencia en la materia. MHA Consulting es uno de nuestros socios de negocios que te ayudarán a crecer en el mundo digital para lograr tus objetivos con rapidez y eficiencia que te permiten atraer y retener clientes. 

Establecer una imagen sólida de marca 

Al analizar la cantidad de e-Commerce que existen, debes saber lo importante que es crear una imagen de marca que se destaque del resto y esto depende en gran parte de como se muestre la marca en el ecosistema digital. Especialmente creando una fuerte presencia en redes sociales dado el tiempo que la gente le dedica actualmente. En consecuencia, los usuarios que se vuelven clientes te ayudarán a generar confianza y mejorar la reputación de su marca al dejar críticas y comentarios positivos. 

 Comparativamente tiene costos menores 

Las pequeñas y medianas empresas trabajan justos en sus límites financieros. Con el marketing tradicional que incluye la impresión, el correo directo, espectaculares, el telemarketing, la radiodifusión, etc., los costos recurrentes se pueden volver una inversión considerable y muy difícil de medir para calcular el retorno de inversión. Adicionalmente, son formatos de exposición única al público objetivo.  

Por el contrario, en el marketing digital, todo lo que se necesita hacer es invertir inicialmente para una campaña y puede atraer a sus clientes «n» veces, no necesitas pagar más por cada visita que obtenga a través de sus esfuerzos de marketing digital. 

Financiamiento para ecommerce

Objetivos del marketing digital y ecommerce

Todas tus acciones digitales deben tener un objetivo, pero ¿cómo sabes si lo estás cumpliendo? ¡Midiendo los resultados de esas acciones! Aunque con toda la información que las plataformas te ofrecen, puede ser fácil perderse en métricas que no necesariamente aportan al crecimiento de tu negocio, es por eso que te dejamos unas recomendaciones de qué debes medir.  

En muchos lados encontrarás que debes definir tus indicadores clave de rendimiento, -KPI por sus siglas en inglés (Key Performance Indicator)- pero ¿qué es un KPI?  

Un KPI en marketing es un valor medible asociado a objetivos específicos de una campaña de marketing y nos dice la efectividad que dicha acción está teniendo para lograr el objetivo. 

Los KPIs en Marketing son importantes porque te ayudan a: 

  • Saber cuáles son las metas de tu campaña. 
  • Cómo lograr esas metas. 
  • Descubrir aprendizajes para tus acciones futuras. 

Como ya habíamos mencionado “medirlo todo” puede ser una distracción para tu negocio, así que te dejamos 3 KPIs que debes considerar en cualquier estrategia de marketing: 

1. Número de conversiones. 

Una conversión es cualquier acción que tú originaste y el usuario termina haciendo. Las conversiones deberás definirlas para cada paso de tu estrategia, así puedes medir conversiones cuando un usuario:
– Abre un correo electrónico.
– Hace click en un enlace.
– Envía un formulario llenado.
– Hace una compra. 

 2. Conversion Rate (Tasa de conversión) 

La tasa de conversión te ayuda a saber la calidad de tu tráfico, se mide en porcentajes y representa la cantidad de conversiones dividida por la cantidad de personas que visitaron tu sitio web; entre más alta sea la tasa de conversión, mejor es la calidad de tu tráfico.  

Tasa de conversión = Número de conversiones / Número de vistas 

 

3. Costo de Adquisición de Clientes (CAC -Customer Acquisition Cost-) 

El costo de adquisición de clientes es la cantidad de dinero que gastas para conseguir un nuevo cliente con una campaña. El CAC te dirá si tus campañas son rentables o no y siempre debe ser, en promedio, 5 veces menor al valor que traen tus clientes nuevos.
Ejemplo: Si un cliente ingresa $10, para ser rentable, el CAC no debe superar los $2. 

CAC = Presupuesto / Número de Nuevos Clientes 

Dada la importancia del marketing digital en el comercio electrónico, es vital tener una estrategia clara y bien medida. Nuestra última recomendación es que no esperes a entender todos los conceptos y te asesores con una consultora que te ayude a empezar de inmediato tus acciones de marketing y te acompañen a lograr los objetivos de tu e-Commerce. Acércate a MHA y ellos diseñarán contigo un plan que te acercará a tus clientes potenciales. 

 

Publicado el Deja un comentario

¿Necesito Email Marketing en mi empresa?

myriam jessier eveI7MOcSmw unsplash

¿Necesito Email Marketing en mi empresa?

Escrito por Luis González – Co Founder de Emaily 

En los últimos 2 años hemos presenciado un incremento importante en la industria del ecommerce. Esto ha representado una evolución en temas de logística, softwares, publicidad y más. Y acompañado de la evolución, vienen también nuevos costos y retos para sobresalir en esta industria. Durante el 2021, uno de los ejes más impactados fue el de la publicidad digital. 

Conforme el mundo del e-commerce fue creciendo durante los años, también creció la oferta de publicidad que se hace en redes sociales, lo que generó un incremento directo en el costo de adquisición de clientes (CAC). 

💡 El costo de adquisición del cliente (CAC) se refiere a la suma de la inversión
realizada en marketing entre el número de clientes que esta inversión generó.
 

El CAC se ha mantenido en crecimiento constante durante los últimos años por el incremento en la oferta de anuncios, es decir, si antes nuestro CAC era de $130 mxn, hoy en día puede encontrarse en un rango de entre $300 a $500 mxn. Esto impactó de manera negativa a muchas empresas ya que si el ticket promedio es menor al CAC, significa que aunque hayamos logrado una venta, podemos estar perdiendo dinero. 

emaily001

 El problema se acrecentó aún más con la llegada del iOS 14 de Apple en el segundo semestre del 2021. Llegaron también nuevos cambios en la privacidad de los usuarios que impactaron directamente en la publicidad digital. Con esta nueva actualización, los usuarios son capaces de elegir si desean que las aplicaciones puedan seguir su actividad dentro de páginas web o más aplicaciones.

Esto impactó directamente la efectividad de la publicidad de muchas empresas, especialmente de Facebook. Los resultados se vieron impactados y lo que antes conocíamos de cada usuario, ahora se convirtió en información que no conocemos y que no podemos utilizar a la hora de hacer publicidad. 

Esto no significa que la publicidad digital ya no funciona y no debe ser implementada. Lo que esto significa es que ahora debemos incluir nuevas herramientas al ecosistema de nuestro ecommerce que nos permita atraer nuevos clientes y lograr incrementar su valor de vida dentro de nuestra marca para que el CAC se reduzca y la publicidad vuelva a ser rentable. 

💡 El valor de vida del cliente se refiere a la cantidad de ingresos que un
usuario puede aportar a una empresa a lo largo de su vida como cliente.
 

Una herramienta que nos permite atraer nuevos usuarios, obtener la información (con consentimiento) a la que ya no podemos acceder por medio de terceros como Facebook, y nos permite establecer una comunicación directa con nuestros clientes que se convertirá en una relación a largo plazo que incrementará su valor de vida, reduciendo el impacto que tiene el CAC.

¿Qué es el Email Marketing? 

El email marketing es una herramienta de comunicación directa con los usuarios de tu base de datos. El objetivo principal de este canal de marketing es crear una comunidad con tus clientes para retenerlos y de esta manera incrementar su valor de vida dentro de tu empresa. Contrario a lo que se piensa, el email marketing es mas que solo enviar correos a toda la base de usuarios registrados. En esta herramienta es muy importante contar con una planeación, un objetivo, y principalmente, con una estrategia de quién recibirá dicho correo. 

Actualmente se cuenta con una percepción de que el email marketing es spam y el único enfoque que debe tomarse en esta herramienta es el envío masivo de promociones. Pero es mucho más que esto. Y en esta ocasión te platicaremos cómo funciona. 

‍¿Por qué necesito Email Marketing? 

El email marketing se ha convertido en una pieza fundamental dentro del ecosistema de todo e-commerce y no podemos dejarlo de lado. Es importante contar con esta herramienta por la comunicación directa que nos otorga con nuestros clientes. El mundo de las redes sociales cada vez está más saturado e interactuar con tu cliente potencial se ha convertido en un reto entre tanto ruido. Precisamente aquí es donde entra el email marketing. 

Tener la capacidad de comunicarte directamente con cada uno de tus usuarios nunca había sido tan relevante cómo lo es hoy en día. Con el email marketing, podemos enfocarnos en 2 aspectos clave que nos ayudarán a escalar nuestro e-commerce: captación y retención. 

Captación y Retención

La captación y retención de clientes juegan un papel muy importante en el éxito de tu e-commerce actualmente. La publicidad digital se encuentra en constante cambio y los precios se incrementan día a día, por lo que el costo de adquisición de cliente cada vez es más elevado. Por esta razón, la captación es clave, ya que debemos sacar el mayor provecho a nuestra inversión en publicidad y obtener la información de los visitantes que aún no están listos para convertirse en nuestros clientes, y de igual manera, la retención es fundamental para lograr incrementar el valor de vida de cada cliente. Si no contamos con una estrategia de retención de clientes, nuestra inversión en publicidad requerirá de una mayor cantidad de tiempo para obtener resultados. 

3 ejes clave de Email Marketing 

Signup Forms 

Si hablamos del customer journey, este es el primer paso. Los signup forms son formas de registro que se muestran a las personas que nunca habían ingresado a tu tienda, con el objetivo de que puedan compartirnos su correo electrónico. Este eje es muy importante ya que no todos los visitantes de tu tienda están listos para comprar en el momento en que conocen tu marca, sin embargo, si entraron a tu tienda, es probable que les interese tu producto. Por lo tanto, tener un signup form nos funciona para la captación de los visitantes, ya que ahora contamos con su consentimiento e información para contactarlos. 

Los signup forms juegan un papel clave para contrarrestar los cambios en la publicidad mencionados anteriormente. Estos signup forms pueden ser tan robustos como queramos, podemos preguntar al visitante por su nombre, correo, cumpleaños, edad, producto de interés, número telefónico, entre otros. Aquí tenemos la oportunidad para pedir la información que el visitante desee compartirnos y así crear un perfil más completo. 

Idealmente, en este eje de email marketing, se les otorga un beneficio a cambio de su información. Lo más común es ofrecer algún descuento, envío gratis, contenido de valor gratuito sobre la industria de la marca, entre otros. Una buena práctica es encontrar lo que tu cliente potencial necesita y hacerlo de la manera más honesta posible. Por ejemplo, en la industria de la belleza se puede ofrecer un quiz para encontrar tu producto ideal a cambio de un descuento y su correo electrónico.

Captura de Pantalla 2022 02 25 a las 19.40.09Para conocer el impacto que tiene este eje del email marketing, es importante estar familiarizados con la tasa de conversión. Esta métrica es la relación entre el número de visitantes a tu tienda con el número de ventas realizadas. Comúnmente, lo ideal es que esta métrica se mantenga entre 2% y 3%, es decir, que el 3% de tus visitantes realicen una compra. Conociendo esto, y suponiendo que tu tasa de conversión está dentro del rango ideal, significa que aproximadamente el 97% de tus visitantes abandonan tu tienda sin realizar ninguna acción. Con un signup form, podemos reducir ese porcentaje de visitantes que abandonan tu marca, obteniendo sus datos para poder contactarlos en un futuro por medio de email marketing.  

En Emaily, nos enfocamos en obtener la información del 7% al 10% de tus visitantes para en un futuro realizar esfuerzos de comunicación y obtener una venta.

Flujos de Automatización 

Siguiendo el customer journey dentro del email marketing, al momento en que el visitante nos comparte su información y correo electrónico, tenemos un contacto directo para contactarlos y acompañarlos en su proceso de compra, por medio de flujos de automatización. Estos flujos se dividen en pre-compra y post-compra. 

Captura de Pantalla 2022 02 25 a las 19.44.06En los flujos pre-compra existe uno de los más importantes que es el Welcome Series. Este flujo nos permite darle la bienvenida a todas las personas que se registraron en nuestro signup form. Lo ideal es platicarles sobre la filosofía de la marca, los productos que se venden, la ventaja competitiva, social proof y más. Este flujo es la primera interacción real que tendrán los usuarios con la marca y desde aquí podemos crear una muy buena relación con la primera venta. 

En caso de que el Welcome Series no sea suficiente para convencer al usuario de realizar una compra, contamos con un flujo automatizado para cada paso que realice el cliente antes de llegar a la venta. Estos son los flujos de abandono, por ejemplo, cuando el visitante abandona un producto sin agregarlo al carrito, abandona el carrito sin llegar al check out, o abandona el check out sin realizar una compra.

Una vez que el visitante realiza una compra y se convierte en nuestro cliente, ahora es importante ofrecerle una buena experiencia post-compra. Para esta parte del proceso, tenemos distintos flujos de automatización que nos ayudarán a crear una relación real con nuestros clientes. Por ejemplo, un mensaje de la persona fundadora de la marca agradeciendo por la compra, educación sobre cómo usar el producto que el cliente compró, un descuento para su siguiente compra, preguntarles por su opinión del producto para poder mejorar, entre otros flujos. 

Estos flujos son igual o más importantes que los flujos pre-compra, ya que para que un e-commerce realmente pueda ser escalado, es necesario contar con clientes recurrentes y fieles a la marca que se identifiquen con la misma y quieran seguir consumiendo tus productos. Recuerda que siempre será más “barato” retener a un cliente que conseguir uno nuevo, por lo tanto es importante mantener una buena relación con ellos y ofrecer una experiencia única que los haga volver. 

En Emaily, contamos con más de 40 flujos de automatización de pre-compra, post-compra, lealtad y más. Contáctanos para comenzar a aplicarlos dentro de tu empresa y de esta manera establecer una relación a largo plazo con tus clientes.

Newsletters 

Captura de Pantalla 2022 02 25 a las 19.49.01El último eje es el más conocido dentro del Email Marketing son los Newsletters. Estos son mensajes de una sola ocasión que se envían a segmentaciones de público específicas para lograr un impacto más fuerte en el mensaje enviado. 

Es muy importante enviar newsletters con temática de venta, información de los productos de tu e-commerce, así como storytelling con información de valor sobre tu industria. De esta manera, si los flujos de automatización no lograron convertir a un visitante en cliente, los newsletters sirven como apoyo para lograr la conversión. 

Un aspecto esencial en los newsletters es la segmentación, es decir, quién recibirá el mensaje. Esto es muy importante ya que cada cliente tiene sus comportamientos, intereses, gustos, etc. Lo ideal es crear sub-grupos dentro de nuestra base de clientes, y estos sub-grupos son las segmentaciones. Por ejemplo, las personas que han estado activas en mi tienda en los últimos 30 días pero no han realizado una compra necesitan recibir información más enfocada en venta, probablemente sugerirles productos que hayan visto y otorgarles un descuento. Por otro lado, podemos tener personas que han realizado 5 compras y la información que necesitan recibir es un beneficio a cambio de que promocionen la marca con sus personas cercanas, ya que por su cantidad de compras seguramente disfrutan de los productos de la marca. 

Una vez definida la segmentación, se debe detallar lo qué les queremos contar en el correo, y a su vez, debemos contemplar un subject llamativo para el correo que motive a las personas a abrirlo y realizar una acción. 

En Emaily nos enfocamos en diversas métricas para evaluar el impacto de nuestros correos, y unas de estas métricas son el open rate y click rate. El Open Rate se refiere al porcentaje de personas que abren el correo enviado, y esta métrica se ve relacionada directamente con el subject del correo. El promedio para esta métrica es de 17% a 20%, el Open Rate que tenemos en Emaily para nuestros clientes es en promedio de 34%. Por otro lado, el Click Rate se refiere al porcentaje de personas que abren el correo y dan click en alguno de los call to actions. En promedio, esta métrica debe encontrarse entre 2 y 2.5%, mientras en Emaily el promedio para nuestros clientes es de 3.8%. 

Accionables / Hacks 

Conociendo toda esta información del Email Marketing y la manera en que impacta en el funcionamiento de tu e-commerce, te compartimos unos consejos que te servirán como accionables para comenzar con tu estrategia. 

Elige tu proveedor de Email Marketing 

Hoy en día existen diversos softwares que te ayudarán a implementar tu estrategia de Email Marketing. Revisa algunas como Klaviyo, MailChimp, Shopify Email, etc. En Emaily te recomendamos trabajar con Klaviyo para e-commerce. 

Crea tu base de datos 

Ahora que conoces los ejes del email marketing, es importante dividirlo en pasos ya que el proceso puede resultar abrumador. Te recomendamos concentrarte en captar ese tráfico que está llegando a tu tienda colocando un signup form. De esta manera detendrás ese abandono de las personas que estuvieron interesadas en tu marca y no se encuentran listas para comprar. 

Planea tu contenido 

El email marketing depende del contenido a enviar. Te recomendamos trabajar con un calendario del contenido que te gustaría comunicar en el mes. Por ejemplo, lanzamiento de productos, promociones especiales, festividades, etc. 

Apóyate de los expertos 

En Emaily estamos listos para funcionar como tu equipo interno de Email Marketing. Esta herramienta requiere de grandes esfuerzos de planeación y diseño de marca. Nosotros estamos listos para apoyarte con un proceso completo que consta de una auditoría de tu negocio, planear contenido, definir segmentaciones, crear flujos de automatización, captar usuarios nuevos, retener clientes, diseñar los correos, escribir el copy de cada uno, implementarlo y ofrecerte reportes de manera mensual. 

Únete 

Recuerda que el email marketing es una pieza más dentro de tu ecosistema y es importante también contar con publicidad digital en redes sociales o por medio de influencer marketing. Esto será muy benéfico para el funcionamiento de tu estrategia de email marketing. Tu marca necesita de esta herramienta y en Emaily estaremos contentos de ayudarte a escalar tu e-commerce y llevarlo al siguiente nivel, creciendo tus ventas hasta un 40%.

Contacta a Emaily y sorpréndete con los resultados que el email marketing puede traer a tu marca.