Publicado el Deja un comentario

¿Sabes qué es Revenue Based Financing?

image 16

Explicando qué es Revenue Based Financing (RBF)

Hay una variedad de opciones de inversión para empresas en etapa de crecimiento. Estas pueden ir desde tarjetas de crédito, créditos bancarios, capital de riesgo, instituciones de tecnología financiera, hasta préstamos personales de familiares y amigos. Pero también existe una herramienta poco difundida, el Revenue Based Financing -RBF por sus siglas en inglés–.

Al Revenue Based Financing también se le conoce como financiamiento basado en ventas, es una opción de financiamiento flexible que es accesible para una gama más amplia de empresas en crecimiento.

La banca tradicional a menudo es renuente a ofrecer líneas de crédito a empresas en etapa inicial que no tienen activos significativos para dejar como colateral o un historial de rentabilidad comprobable y los fondos de venture capital generalmente están interesados en empresas que puedan llegar a tener múltiplos de al menos 10 veces la inversión dentro de 5 a 7 años.

¿Entonces qué es el Revenue Based Financing?

Es una herramienta de inversión sencilla, en la que los inversores proporcionan capital a una empresa a cambio de un porcentaje de los ingresos y que estos tengan una tendencia creciente. Un detalle importante por destacar es que el Revenue Based Financing no les pide a los emprendedores dejar una garantía o participación en su negocio.

En lugar de comprar acciones y esperar una salida, con el Revenue Based Financing se realiza una inversión y obtienen rendimientos a través del pago basado en las ventas generadas por la empresa. Una vez que la empresa paga el costo total del financiamiento, la empresa deja de pagar y puede solicitar uno nuevo.

Financiamiento para ecommerce

Breve historia del Revenue Based Financing

Si bien ha ganado popularidad recientemente para financiar empresas en etapa inicial, el Revenue Based Financing ha existido durante décadas. Tiene sus orígenes en las empresas mineras que enfrentaban una escasez de opciones de capital para financiar su operación. Los inversionistas comenzaron a financiar las operaciones mineras a cambio de un porcentaje de los minerales producidos y vendidos en una mina.

Los inversionistas comenzaron a implementar el modelo en empresas de tecnología en la década de los 80. Desde entonces, la industria ha crecido rápidamente.

Se estima que el mercado de Revenue Based Financing ha crecido 10 veces en la última década ya que actualmente se utiliza en una amplia gama de industrias, incluidas farmacéuticas, software, tecnología y por supuesto, el e-commerce.

¿Cómo funciona el Revenue Based Financing?

Los inversionistas proporcionan una suma global de capital a cambio del pago de ese capital, mas una comisión fija sobre las ventas. El prestatario reembolsa el importe inicial, hasta alcanzar el tope de devolución, esto permite un pago flexible dependiendo de cómo vayan las ventas de tu empresa.

Hay una variedad de modelos de Revenue Based Financing dependiendo de tus necesidades de capital. Particularmente en Fairplay, proporcionamos inversiones de hasta $20 millones de pesos.

 

Diferencias entre financiamiento tradicional vs revenue-based financing

El financiamiento tradicional y el revenue-based financing son dos opciones diferentes de financiamiento que ofrecen diferentes ventajas y desventajas. Algunas de las diferencias clave entre ambos incluyen:

  1. Fuente de financiamiento: El financiamiento tradicional se obtiene a través de bancos, instituciones financieras y prestamistas, mientras que el revenue-based financing se obtiene a través de inversionistas que invierten en una empresa a cambio de un porcentaje de sus ingresos.
  2. Términos y condiciones: El financiamiento tradicional suele tener términos y condiciones más estrictos y formales, incluyendo garantías, responsabilidades y fechas de vencimiento claramente definidas. Por otro lado, el revenue-based financing suele ser más flexible en términos de términos y condiciones.
  3. Requisitos de crédito: Para el financiamiento tradicional, los prestamistas suelen requerir un buen historial crediticio y una garantía, mientras que el revenue-based financing no requiere necesariamente un buen historial crediticio o garantías.
  4. Repago: El financiamiento tradicional requiere pagos mensuales fijos, mientras que el revenue-based financing requiere pagos basados en un porcentaje de los ingresos de la empresa.
  5. Estructura de propiedad: El financiamiento tradicional no suele tener un impacto significativo en la estructura de propiedad de la empresa, mientras que el revenue-based financing puede resultar en la dilución de la participación de los accionistas.

En general, el financiamiento tradicional es adecuado para empresas con un buen historial crediticio y una fuerte demanda de capital, mientras que el revenue-based financing es adecuado para empresas en etapas tempranas o con un historial crediticio limitado que buscan financiamiento a corto plazo sin comprometer su estructura de propiedad.

¿Qué empresas pueden acceder al Revenue Based Financing?

El Revenue Based Financing es accesible para una gama mucho más amplia de empresas en comparación con los créditos tradicionales o el venture capital.

Las empresas que tienen más probabilidades de ajustarse a un modelo de Revenue Based Financing son aquellas que han buscado y sostenido su crecimiento y que para mantener ese patrón necesitan capital que puedan invertir en acciones particulares como pueden ser marketing, logística o inventarios.

En Fairplay nos gusta trabajar con fundadores que buscan capital destinado al crecimiento de los ingresos. Principalmente invertimos en empresas de e-commerce con ventas mensuales superiores a los $250,000 MXN, con poco más de un año de operación y crecimiento constante.

 

Ventajas del Revenue Based Financing

Además de su costo transparente y sus términos de pago flexibles, puede actuar como complemento y sin interferir con otros modelos de financiamiento como algún ángel inversionista, crédito tradicional o venture capital.

Según testimonios de nuestros clientes, la mayoría de ellos aprecian la flexibilidad que Fairplay les ofrece, la nula dilución de su empresa y la claridad en tiempos y montos de repago, además de que obtienen financiamiento con un proceso más justo, simple y flexible, esto sin mencionar que somos más ágiles y rápidos al dar una respuesta.

Tú mantienes el control

Respetando la estrategia de los dueños de los negocios impulsamos un crecimiento más saludable y sostenible a largo plazo.

Fairplay es el músculo de capital de las start ups y los e-commerce, no solicitamos dilución del negocio, ni pedimos puestos en la junta directiva de la empresa para tomar decisiones que quizá no vayan con tu visión. Tú conoces tu segmento mejor que nadie y nosotros permitimos que el control y la innovación del negocio quede totalmente en tus manos.

Facilidad de acceso al capital

Los emprendedores pueden pasar meses presentando su negocio con la esperanza de recibir financiamiento, sin embargo, el Revenue Based Financing no requiere hipercrecimiento, interrupción de la industria o grandes salidas de capital, podemos proporcionar financiamiento en plazos muy cortos, quizá días.

Con un modelo Revenue Based Financing los empresarios obtienen grandes cantidades de capital mientras conservan la propiedad. En Fairplay podemos darte acceso a hasta $20 millones si la empresa califica en función de sus ingresos históricos y el nivel de ingresos recurrentes.

Revenue Based Financing

Garantías Personales

Con el Revenue Based Financing los fundadores no están obligados a dejar en garantía su casa, automóvil u otros activos, el modelo de financiamiento de Fairplay no exige colaterales. Los fundadores pueden obtener capital significativo para la empresa sin temor a perder sus bienes personales o ceder una parte de su empresa para acceder a él.

¿Cómo puedes solicitar un financiamiento basado en ventas?

Es importante realizar una evaluación justa de dónde se encuentra tu negocio, su visión y sus objetivos. Para esto, existe la herramienta Fairplay Insights a la cual se conectan de manera sencilla y segura las fuentes de datos de tu e-commerce, esto nos permiten saber ventas pasadas y su tendencia para hacer una oferta de capital con decisiones basadas en datos.

Si tu negocio tiene una tendencia clara al crecimiento y una trayectoria sólida en cuanto a ventas, el Revenue Based Financing es la opción, y Fairplay es la mejor alternativa que podrás encontrar de manera rápida, flexible y justa.

¿Estás listo para comenzar? En Fairplay queremos ser parte de tu éxito.

¡Aplica aquí!